Inicio / Series
Inicio / Series
Suelo trabajar por series: hay un motivo inicial (consciente o inconsciente) que dirige mi atención hacia un punto. Y es entonces cuando comienza la aventura, tirando del hilo: el arte nos conecta con lo más íntimo y desconocido de nosotros mismos y me gusta descubrir, a través de la materia, más cosas de mí y de la creación artística.
En el taller y sin filtro alguno, dejo que las obras vayan saliendo sin freno. Más adelante ya vendrá el momento de la reflexión (si es necesario). No trabajo en una sola obra: son muchas las telas, los papeles, los dibujos… A medida que descubro cosas nuevas voy aplicándolas en los distintos soportes de modo que construyo poco a poco mi lenguaje simbólico. Empiezo una tela y otra y otra, de tamaños diferentes. Pinto por capas, tomo paciencia, velo, vuelvo a empezar, giro e invierto la tela de posición, la cambio de lugar. Incluso a veces la castigo una temporada de cara a la pared. Decidir cuando termino la pieza es lo más difícil, pero hay que estar al acecho porque yo creo que la obra me lo acaba diciendo.
Con el tiempo he observado que las series se entrecruzan entre sí. Curiosamente, algunas vuelven a reaparecer años más tarde, con ligeras modificaciones (formas, colores, soporte, técnicas…) en función de la investigación plástica del momento. Por eso es difícil a veces saber dónde acaba una serie y empieza otra.
Paisajes que emergen en el espacio interior del taller, sin más referente que la experiencia previa de la observación y de vivencias vividas.
Sobre el papel, el trazo es directo, preciso, gestual, repetitivo. Estratos de grafito se esparcen por la superficie con rítmica pulsación, línea tras línea, capa tras capa. Búsqueda de la profundidad en el plano con la línea como elemento gráfico.
Un conjunto de aproximadamente unos 400 estudios de plantas y flores realizados entre 1997 y 2001. El ciclo vital de las plantas deja constancia de la fragilidad del paso del tiempo.
Realizadas entre 2008 y 2010, este centenar de obras supusieron el proceso de duelo por la muerte de la madre a través de la pintura.
Dibujos que surgen de un elemento plástico no matérico: el humo. A pesar de ser etéreo y muy difícil de controlar, se fija y deja huella en el papel.
Cabeza-cráneo; cabeza-capitel; cabeza-piedra; cabeza de alumno; cabezas-muro de contención, cabeza-lección de historia… La cabeza como continente de información compleja y diversa.
Observar y dibujar: selección de dibujos y pinturas del natural para dejar patente la importancia que esta metodología ha tenido y sigue teniendo en mi obra.
Los libros de arte estan inspirados en la obra poética de artistas diversos. Piezas únicas, han sido realizadas artesanalmente desde el inicio hasta el final. Por similitud, se incluyen aquí los Libros mudos y los Hogares heridos, de cierto cariz social.